El reconocimiento médico es una evaluación que debe realizarse una persona, para tramitar algún permiso, certificado o simplemente por exigencias de una empresa que tenga intenciones de contratarla.
Si se trata de un ámbito laboral, todos los trabajadores están en la obligación de hacerse un reconocimiento médico de este tipo al menos una vez al año. En España, desde el año 1995, cuando fue derogada la Ley de Prevención de riesgos laborales, se determinó la obligatoriedad de la vigilancia de la salud de los trabajadores por su jefe.
La regularidad y obligación de los trabajadores de realizar este reconocimiento médico se estipula de acuerdo a evaluación de riesgos del lugar de trabajo y a las funciones que se desempeñan.
De esta manera, se vigila la salud y seguridad del personal trabajador y también se pueden conocer los riesgos que se corren al realizar sus funciones. Con este reconocimiento, también se puede determinar si una persona está realmente en condiciones de realizar dichos trabajos.
En algunos casos, dependiendo de las funciones que cumpla, si se determina que hay riesgo en la salud o seguridad de los trabajadores, el reconocimiento médico pasa de ser voluntario a obligatorio y se realiza aún en contra de la voluntad del mismo.
Pero no solo se utiliza el reconocimiento médico para garantizar el bienestar de un trabajador, sino también para obtener certificados que te permiten manipular vehículos, embarcaciones, porte de armas e incluso, animales domésticos de alta peligrosidad.

¿Cuándo se realiza un reconocimiento médico en Valencia?
Un reconocimiento médico se realiza en diversas circunstancias y como indicamos anteriormente, puede ser voluntario u obligatorio, dependiendo del caso. Por lo general, debes hacerlo en los siguientes casos:
- Cuando, por sus funciones, el trabajador o la trabajadora pone en riesgo su integridad o la de sus compañeros.
- Al inicio de una relación laboral.
- Cuando se vuelve a un trabajo, después de una baja de larga duración por motivos de salud.
- De manera periódica, por ejemplo, trabajadores que estén expuestos a algunos riesgos específicos, como ruidos fuertes.
- Para solicitar el carnet de conducir, bien sea que se trate de un vehículo de uso particular o transporte para el traslado de personas o materiales.
- Para obtener el permiso de navegación para embarcaciones.
- Para tramitar el permiso de porte de armas, tenencia de animales exóticos u otros.
Ahora bien, si una persona se niega a realizar las pruebas obligatorias necesarias para el reconocimiento médico, esta podría enfrentar las sanciones correspondientes, incluso la pérdida del trabajo o la negación del certificado correspondiente.
¿Qué pruebas incluye el reconocimiento médico en Valencia?
A menos que un trabajador en específico requiera de alguna prueba especial, debido a los riesgos o funciones especiales que cumpla, los reconocimientos médicos se componen de una entrevista al trabajador sobre su estado de salud, una exploración física exhaustiva, así como también otras pruebas médicas complementarias, como el control de la visión, estudios auditivos, respiratorios, análisis de sangre, de orina, un electrocardiograma y en algunos casos, un estudio radiológico.
Es importante destacar que si el trabajador o la trabajadora tienen alguna discapacidad, este debe notificarlo y proveer el informe médico correspondiente. Importante: si utilizas gafas o lentillas, debes llevarlas a la cita.
¿Quién realiza el examen médico en Valencia?
El reconocimiento médico debe ser realizado por profesionales médicos sanitarios, capacitados técnicamente y con formación médica acreditada a nivel superior. En los organismos que realicen funciones de vigilancia de la salud, deben contar con al menos un médico especialista en medicina del trabajo o con un diplomado en medicina de empresas, aunque esto no significa que no puedan intervenir otros profesionales de la salud.
Sin embargo, lo que sí está claro, es que en ninguno de los casos el empresario o empleador, puede responsabilizarse de esto, aún en el caso de estar calificado.
¿Cómo se tramita un certificado médico laboral en Valencia?
Actualmente, en Valencia, los trabajadores cuentan con alrededor de cien opciones para realizarse un reconocimiento médico laboral, ya que hay diversos centros de salud o clínicas con opciones de servicios médicos que incluyen distintos estudios.
Para ello, simplemente debes reservar una cita para el servicio, acudir al centro de salud, cumplir con los compromisos administrativos y listo. En pocos días estarás recibiendo los resultados.
¿Qué documentos necesitas para tramitar un reconocimiento médico en Valencia?
Para acudir a tu cita de reconocimiento médico es obligatorio que asistas con algún documento de identificación que tenga foto, como el DNI o pasaporte. Además, es necesario que te hayas realizado una analítica de sangre y orina, y si el médico lo requiere, un estudio radiológico y psicológico, para complementar la evaluación global y poder emitir un informe con la información.
Si tienes alguna discapacidad, es necesario que informes al médico tratante de tu condición, consignando el informe que lo demuestra. Si usas lentillas correctoras, u otra condición visual, asiste a tu cita evaluativa con estas.
¿Cuál es el precio de un reconocimiento médico en Valencia?
Por lo general, el costo de una evaluación médica de este tipo es de 48 euros en Valencia. Sin embargo, el precio puede variar según el centro y los tipos de estudios que incluyan.
¿Dónde puedo sacarme el certificado médico psicotécnico para el carnet de conducir en Valencia?
Para realizar el reconocimiento médico, bien sea que lo requieras como un requisito laboral o para tramitar un certificado para operar vehículos o manejar armas, debes asistir a un centro de salud calificado.
Por citar algunos ejemplos, tenemos las siguientes clínicas ubicadas en Valencia:
Lo más importante al hacer esta valoración, es consignar los exámenes complementarios que le permitan al profesional determinar algún diagnóstico, las aptitudes para operar en algún cargo laboral o manejar cualquier tipo de vehículo.
Por supuesto, también es importante verificar que se trate de sitios confiables y que el especialista esté acreditado para realizar este tipo de informes. En el caso del trámite del documento para el manejo de embarcaciones, el certificado psicotécnico debe ser emitido en una clínica que tenga la aprobación de la Dirección General de la Marina Mercante.
Preguntas frecuentes
En caso de usar gafas o lentillas, ¿es necesario que las lleve al reconocimiento médico?
Sí, si ya fuiste evaluado anteriormente y el médico tratante indicó el uso de lentillas correctoras, debes llevarlas a tu cita.
¿Mi documento de identificación debe tener una foto para el reconocimiento médico?
Sí, es necesario que el médico tratante certifique que quien consigna el documento de identidad es la misma persona que está siendo valorada.
¿Hay que pedir cita para hacerse el reconocimiento médico en Valencia o solo tengo que acudir me atienden al momento?
Es necesario que solicites tu cita para garantizar la disponibilidad del médico el día que decidas ir.
